viernes, 18 de diciembre de 2009

La década, según Newsweek


Al cumplirse los primeros 10 años del siglo XXI, el semanario estadounidense Newsweek formula una retrospectiva de los que para sus editores constituyen los hechos más relevantes de la década. Aquí el recuento:

No. 10  Feb. 12, 2004  Se expide la primera licencia para matrimonios gay en América

No. 9    Dic. 26, 2004  El tsunami del Oceáno Índico:

De acuerdo con Petra Memcova, una formadora de modelos profesionales quien se encontraba de vacaciones en Tailandia ese día, el tsunami fue un recordatorio de que cualquier cosa puede suceder en cualquier momento a cualquiera, pero también mostró que todos somos capaces de una inmensa compasión para con nuestros semejantes.

En la tragedia se perdieron 230 mil vidas causando un indecible sufrimiento. Añade que que si bien es cierto
que vivimos en un mundo de dualidades y que si verdaderamente somos los creadores de nuestra realidad ¿por qué no la creamos con base en la compasión por nuestros semejantes?

No. 8  Abril 16, 2007  Masacre en el tecnológico de Virginia

En un acto sin sentido y bárbaro que el país entero contempló asombrado e incrédulo, Seung Hui Cho disparó dejando 32 estudiantes muertos y más de una docena de heridos. De inmediato surgió una cuestión: ¿cómo pudo permitirse a un enfermo mental comprar una pistola? 

El problema fue que el expediente de salud mental del hombre que disparó no se encontraba registrado en la base de datos del gobierno. Con la gente presionando para que ese error fuera corregido, el Congreso aprobó en diciembre de ese año la primera Ley Nacional sobre Armas, desde 1996 
Cada día en EU 34 americanos mueren por armas de fuego,  y como Cho, la mayoría de los asesinos poseen sus armas ilegalmente.


No. 7.    Febrero 5, 2003  Colin Powel habla ante las Naciones Unidas

En una de las más escandalosas muestras del inescrupuloso y manipulador uso de los reportes de Inteligencia por parte del gobierno de EUA,  el secretario de Estado, Colin Powell, acudió al Consejo de Seguridad de la ONU para "demostrar que Irak poseía armas de destrucción masiva", basado en imágenes satelitales y en la intercepción de llamadas telefónicas. Otro apoyo fue la declaración del secretario de la Defensa, Donald Rumsfeld quien sostenía que "La ausencia de evidencias no es evidencia de ausencia de armas de destrucción masiva".


La presentación de Powell ayudó a construir el apoyo que Washington necesitaba para lanzar una guerra que nunca debió iniciar y que ha tenido terribles consecuencias.


No. 6.  Marzo 1, 2002   Estados Unidos Lanza la Operación Anaconda


Fue la primera y más coordinada campaña en gran escala de las fuerzas armadas estadounidenses contra el Taliban en Afganistán.


No. 5.   Sept. 15, 2008  La quiebra de Lheman Brothers


El titán de la industria de las inversiones bancarias y una de las firmas más exitosas en 100 años declaraba la mayor bancarrota jamás pensada y dos días después, el gobierno norteamericano anunciaba la compra de 85 por ciento de las acciones de AIG, la compañía de seguros más grande del mundo. Se iniciaba así la peor crisis económica desde 1929, provocada por la corrupción y falta de regulación con que funciona el capitalismo global.


No. 4Agosto 29, 2005   El huracán Katrina


El más grande huracán que haya sido visto en años arrasó comunidades, destruyó 90 mil millas de infraestructura y dejó a su paso 1, 800 personas muertas.


No. 3.  Nov. 4, 2008   Obama electo Presidente


Los estadounidenses afirmaron haber votado por el cambio, por un gran cambio que realinearía al país con los tiempos que se viven y que transformaría su enfoque sobre el cuidado a la salud, la educación y las relaciones internacionales.


La elección fue saludada como el sueño hecho realidad por los hombres y mujeres negros que habían luchado durante décadas por los derechos civiles. "La era del miedo quedó atrás y la era de la esperanza ha comenzado", celebraban anticipadamente. Luego vendrían las presiones del stablishment que dejarían las cosas sin los cambios anunciados.


No. 2.  Dic. 12, 2000   La controversia por el triunfo de Bush sobre Gore


En una de las más cerradas elecciones presidenciales en la historia de los Estados Unidos, el recuento de los votos en el estado de Florida, gobernada por Jebb, el hermano de George Bush, inclinó la balanza en favor de éste último, por encima de las sospechas de un gran fraude electoral. Nueve años después, Manny Ceneta, la consejera legal en la campaña de ese año, niega naturalmente las imputaciones del fraude y afirma que al final, la decisión de la Suprema Corte confirmó lo que ella siempre había creído acerca de su país: "Nuestro sistema funciona porque es un sistema de leyes, no de hombres, y que la gran lección de Florida es que prevalecieron las reglas de la ley".



1.  Sept. 11, 2001 El ataque a las torres gemelas



Escribe Condoleezza Rice: Cuando supe que una aeronave comercial se había estrellado contra la Torre I del WTC pensé que se trataba de algún horrible accidente; cuando el segundo avión se impactó contra la Torre Sur y un tercero golpeó al Pentágono, supe que los EU estaban bajo ataque.









 


martes, 15 de diciembre de 2009

Iztapalapa: la democracia real



El episodio del tal Juanito y la reacción de los medios de comunicación (uno de los poderes fácticos que tienen secuestrado este país) constituye una gran lección de Ciencia Política hasta para quien no quiera verla.

Se trata de uno de esos raros casos en nuestro país en que se impone la voluntad popular; es decir, estamos ante un triunfo de la democracia real sobre la democracia formal. Veamos:

El pueblo de Iztapalapa votó mayoritariamente por Clara Brugada como candidata a Delegada en la elección interna del Partido de la Revolución Democrática. Ese es un hecho real. Luego, mediante triquiñuelas que ya han sido ampliamente documentadas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificó ese fallo popular e impuso como candidata a Silvia Oliva.

Y lo hizo de tal modo, que en las boletas electorales aparecería, sin embargo, el nombre de Brugada. Si esta ganaba la elección, la delegada sería Silvia Oliva ¿puede imaginarse el lector una situación más absurda? A los adoradores de la "legalidad" no les pareció así, puesto que sus intereses quedaban bien servidos.

Vino entonces el acuerdo popular: Se votaría por otro candidato para que éste, al ganar, dejara el cargo a quien el pueblo quería en la Delegación. Mediante una intensa campaña que incluyó mítines y comunicaciones de boca en boca, de vecino a vecino, en una impresionante avalancha de comunicación espontánea, todos los habitantes de la demarcación se volcaron el 5 de julio en las urnas para hacer valer su voluntad original. Y ganaron. Eso es democracia real.

¿No es eso el genuino espíritu de la democracia que dicen defender los "adoradores de la legalidad"? ¿No es eso ser un pueblo democrático, como se presume que lo es México en todos los foros internacionales y en el discurso oficial? Pues bien, el pueblo de Iztapalapa dijo su palabra. Se expresó en las urnas. Hizo valer la definición formal de democracia, pero la llenó de contenido real: el gobierno del pueblo por el pueblo.

¿Puede alguien de los que impugnan y critican este episodio citar puntualmente alguna ley que se haya violado en este affair? Ningún columnista o articulista o medio de comunicación ha sido capaz de citar una sola ley que se haya violado porque no lo hay, no existe. Su descalificación es política o, para mejor decir, ideológica.

¿Se faltó el respeto a la sociedad? No, puesto que la sociedad directamente interesada fue la que impuso su voluntad soberana. De nuevo estamos ante un irrestricto cumplimiento de los postulados constitucionales: La soberanía --cito de memoria-- reside originaria y esencialmente en el pueblo y éste puede adoptar en todo tiempo y lugar la forma de gobierno que determine.

¿Se burló la voluntad popular expresada en las urnas? Nunca, al contrario: quienes votaron sabían que votar por Juanito era elegir a Brugada. Si ésta no hubiera concitado la adhesión popular jamás habría ganado.

¿Se manipuló la ley y las instituciones? Sí, en efecto, pero lo hicieron quienes las tienen secuestradas y quisieron usarlas, una vez más, para atropellar la voluntad popular.

¿Que se ofendió la dignidad de Juanito al ser utilizado como mero instrumento? Jamás! En uso de su libertad aceptó el acuerdo. Ahí están incluso las entrevistas iniciales que concedió a los medios que desde el principio trataron de marearlo. En todo caso, él mismo se mostró indigno al no honrar su palabra. 

Acostumbrado a pasar por encima de la voluntad popular, todo el andamiaje dizque institucional ha querido hacer pasar el episodio ante la opinión pública nacional como un "capricho de camarillas" como un "acuerdo copular", como una manipulación del mesías o del cacique, como llaman a Andrés Manuel López Obrador.

Y, en concordancia con eso, ordenaron a sus columnistas, articulistas y medios de comunicación una consigna: golpear a Marcelo Ebrard sugiriendo que es "el pelele de Andrés Manuel" y toda una suerte de frases insidiosas: "Ahora ya se sabe quien manda".

Sabedores de las aspiraciones presidenciales del gobernante capitalino, pretenden disminuirlo y, de paso, apresurar su rompimiento con el tabasqueño. En eso están. Esa es su consigna: la división, tanto de los líderes opositores como del propio pueblo.

Quienes ahora se rasgan las vestiduras y se dicen defensores de las causa populares y de la legalidad democrática, desdeñan que fue el pueblo de Iztapalapa el verdadero elector. Con eso se han topado, ni más ni menos.

Así, la gran pregunta que nadie se plantea es la siguiente: ¿Puede el "orden legal", construido a modo para servir a los intereses de clase de los grupos en el poder, estar en contra de la auténtica voluntad popular? Si es así, como lo ha demostrado el caso Iztapalapa ¿tiene ese mismo pueblo no sólo el deber sino las facultades para cambiarlo?

Los habitantes de esa Delegación demostraron que sí. Esa es la gran lección política de este fin de año.

¡Hasta la próxima!

sábado, 12 de diciembre de 2009

EUA : intervencionismo amenazante


La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, pronunció este viernes 11 un discurso abiertamente injerencista y amenazador hacia América Latina, el cual anuncia el fin de la mascarada pacifista representada por Barak Obama en la región.

En un lenguaje que pretende ser diplomático, pero empleando términos abiertamente amenazadores y duros, Clinton expresó su "preocupación" por las inclinaciones antidemocráticas de Venezuela y Bolivia, así como por la decisión de algunos países del continente por ampliar sus relaciones con Irán.
"Sólo podemos decir que es realmente una mala idea para los países involucrados; esperamos que reconocerán que aquél (Irán) es hoy el mayor apoyo, promotor y exportador del terrorismo en el mundo...y si desean coquetear con Irán deberían ver las consecuencias para ellos, por lo que esperamos que lo piensen dos veces y los apoyaremos si así lo hacen".
Consultada acerca de si el "progreso democrático" está en peligro por el surgimiento de la izquierad en América Latina, dijo en abierta alusión a la reciente reelección de Evo Morales en Bolivia:
"Nos preocupan líderes que son electos imparcial, libre y legítimamente, pero que después empiezan a minar el orden constitucional y democrático, el sector privado, los derechos de los pueblos de ser libres del hostigamiento, represión...es importante que demos un firme llamado a los pueblos y líderes a que se mantengan en el camino democrático".
El país adalid de la democracia y de las libertades de los pueblos muestra su "preocupación" cuando esa democracia y esas libertades no se avienen a su estilo o, mejor, cuando no sirven a sus intereses:

a) la explotación comercial de los recursos naturales de las naciones en favor de las oligarquías nacionales y extranjeras (estadounidenses, but of course),

b) el sojuzgamiento de las mayorías a manos de una clase política corrupta y rapaz al servicio del stablishment estadounidense

c) cuando se ponen límites y se ata el desarrollo de los medios de comunicación para que actúen en favor del desarrollo nacional y no como colonizadores y sofocadores de las conciencias imponiendo, mediante la diversión y el entretenimiento, la verdad del poder.

Estamos, otra vez, ante la doctrina de la seguridad nacional ("son terroristas") como pretexto para el injerencismo en la región y para juzgar el derecho soberano de los pueblos a elegir a sus gobernantes.

Clinton pasa por alto que 63 por ciento de los bolivianos votaron la reelección de Evo Morales y lo hace por una razón: porque el proyecto de los países latinoamericanos se aparta de la concepción neoliberal de la economía y constituye un abierto rechazo a la política de poder unipolar de Estados Unidos.

En ese contexto, el llamado de Clinton a que los pueblos y líderes "se mantengan en el camino democrático", constituye --además de un abierto e inadmisible injerencismo amenazante-- un llamado a que se plieguen a los designios económicos y políticos de Washington.

No es casual, por ello, que en la misma sesión en que amenazó a los pueblos y líderes de Latinoamérica haya elogiado a México y a Felipe Calderón por ser "socios" en el combate al crimen organizado y la corrupción.

Desde la óptica de Washington, México es por supuesto un ejemplo en eso de plegarse a los mandatos del Norte y por eso no extraña que sea puesto como referente en un discurso como el que pronunció la secretaria de Estado.

Esa distinción, que para muchos es un timbre de orgullo (Castañeda-Aguilar Camín), es en realidad una verguenza nacional, pues debido a eso --la otra razón es la pequeñez política de nuestros gobernantes-- el país ha perdido el respeto y el liderazgo no sólo en América Latina, sino en el mundo entero. Hoy México no tiene peso en ninguna de las grandes discusiones y debates globales.

El discurso de Clinton, junto con el de Obama el pasado jueves al recibir el Premio Nóbel de la Paz, anuncian la reedicón de la política del garrote hacia Latinoamérica bajo la coartada de "la guerra justa" y representan una confirmación de que el presidente estadounidense no sólo ha sido secuestrado sino también derrotado y puesto de rodillas por el complejo militar-industrial de EUA

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Ejército: Asesinatos impunes


El 21 de octubre de 2008 Saúl Becerra Reyes, de 31 años, fue arrestado por unos soldados junto con otros cinco hombres en un lavado de automóviles cercano al domicilio que compartía con Brenda Patricia Balderas y sus dos hijos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los testigos vieron como unos soldados con uniforme detenían a los seis hombres y confiscaban tres vehículos, uno de ellos propiedad de Saúl Becerra.

Durante los cinco días siguientes Brenda Patricia Balderas acudió a buscar a Saúl Becerra a la PGR, a cuarteles del ejército y a comisarías municipales. Todos los funcionarios afirmaron no saber nada de las detenciones ni del paradero de los hombres.

Tras ser torturados y detenidos ilegalmente por el ejército en el cuartel del 20o. Regimiento de Caballería Motorizada, el 26 de octubre todos los detenidos menos Raúl Becerra fueron puestos bajo la custodia de la PGR y acusados de delitos relacionados con drogas y armas de fuego.

Los tres vehículos confiscados por los militares el 21 de octubre también fueron entregados a la PGR , incluido el de Saúl Becerra. Los militares no hicieron ninguna referencia a él a pesar de que uno de los vehículos le pertenecía. El 27 de octubre Brenda Patricia Balderas visitó a los cinco detenidos y vio que todos presentaban claras señales de contusiones.

Ese mismo día Brenda Patricia Balderas trató de denunciar al ejército por secuestro y detención ilegal en la PGR de Ciudad Juárez, pero los funcionarios de la PGR no tramitaron la denuncia. Brenda Balderas también presentó quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Más de un año después, la CNDH no había terminado la investigación ni informado a Brenda Balderas del estado del caso.

Entre noviembre y diciembre de ese año, luego de que Brenda Balderas tramitara un recurso de amparo, un tribunal federal inspeccionó las instalaciones de la PGR y la sede del 20 Regimiento de Caballería Motorizada para determinar el paradero de Saúl Becerra sin conseguirlo. Además se ordenó inspeccionar los centros de detención de la policía estatal y municipal, así como las instalaciones de la PGR y el ejército, también sin éxito.

A comienzos de marzo de 2009 el cadáver de Saúl Becerra apareció en una carretera entre Nuevo Casas Grande y Ciudad Juárez. El certificado de defunción emitido por las autoridades señala en su única página que murió el 22 de octubre de 2008 (un día después de su detención) a causa de una hemorragia cerebral por traumatismo craneoencefálico. No se hizo otra autopsia.

Cuando Brenda informó al tribunal federal de que Saúl Becerra había muerto, el juez sobreselló el recurso de amparo y trasladó el caso a la Unidad de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua que abrió una investigación, pero no tomó medidas para determinar la participación del ejército en la desaparición y la muerte de Saúl Becerra.

Este es uno de los cinco casos específicos de graves violaciones a los derechos humanos, de un total de 35, perpetradas por el ejército mexicano entre octubre de 2008 y agosto de 2009 realizadas en el marco de las labores de seguridad pública que realiza para combatir la delincuencia organizada y a los cárteles de la droga.

Esas historias están incluidas en el documento México. Nuevos informes de violaciones de derechos humanos a manos del ejército, el cual fue presentado ayer por Amnistía Internacional. El informe completo puede ser consultado en http://amnistia.org.mx


Y aquella frase de Felipe Calderón del 10 de agosto de 2009 en la conferencia de prensa que ofreció junto con el presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá:

"Tenemos un compromiso claro con los derechos humanos, los hemos cumplido y lo seguiremos haciendo...Quienes señalen lo contrario están obligados a probar un caso, un sólo caso en que no haya actuado la autoridad en que se hayan violado los derechos, en que no hayan respondido las autoridades competentes para castigar a quienes hayan abusado de sus competencias legales: sean policías, sean soldados o cualquier otra autoridad".

martes, 8 de diciembre de 2009

Lecciones de Bolivia

En América Latina la derecha ha sido golpeada severamente. La semana pasada el ex guerrillero tupamaro José Mujica se impuso en Uruguay al conservador Luis Alberto Lacalle y este domingo el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue relecto por un periodo de cinco años con un abultado 63 por ciento de los votos.

El partido del Presidente --Movimiento al Socialismo (MAS)-- tendrá además la mayoría en el congreso, pues 110 de sus legisladores consiguieron un escaño en la Asamblea Legislativa Plurinominal, lo que representa más de dos tercios sobre un total de 166 legisladores.

El triunfo de Evo Morales ocurre apenas un año después de que su gobierno parecía acorralado por el movimiento opositor autonomista y tras superar con 67 por ciento de los votos el refrendo revocatorio que en agosto de 2008 organizó el senado, controlado por la oposición, con el abierto propósito de derrocarlo.

Como ha escrito el analista argentino Santiago O'Donnell (Página/12), "no todos los días un presidente llega al final de su mandato con el crédito intacto". El secreto está a la vista: cumplir con las promesas de campaña y no estar atado a intereses que no sean los populares. Se dice fácil.

Ello se ha traducido en una activa política social que, de acuerdo con la reseña de O'Donell: instauró el bono Juancito Pinto que llega a más de un millón de niños; Renta Dignidad, un programa universal para los mayores de 60 años que carezcan de un ingreso fijo; erradicó además el analfabetismo aplicando la metodología cubana "Yo sí puedo", que permitió alfabetizar a más de un millón y medio de personas, por lo cual el año pasado la Unesco declaró a ese país "Territorio libre de analfabetismo", una calificación que México está lejos de conseguir.

Miles de personas recuperaron la vista mediante la Operación Milagro; hay avances en reforma agraria, se recuperaron los hidrocarburos, hay un manejo estable de la macroeconomía que ha permitido tener, por primera vez en la historia importantes reservas estimadas en 10 mil millones de dólares y una bonanza fiscal que favoreció la construcción de hospitales y obras de infraestructura en los municipios.

Este indígena Aymara ha conseguido que el Índice de bienestar de los bolivianos esté en el punto más alto desde que se empezó a medir hace 8 años y que él mismo goce de un altísimo 71 por ciento de aprobación de sus conciudadanos, quienes sienten que estàn mejor que antes y que incluso mejorarán aún más en el futuro inmediato.

Bolivia ha enfrentado problemas, como la reducción en la demanda del gas que vende a Argentina, Brasil y Chile. Pero tienen una ventaja: la plena soberanía sobre sus recursos naturales. Por ello ya se apresta a explotar sus cuantiosas reservas de litio, un metal que sirve para fabricar las baterías de los celulares y las de los autos del futuro.

Este país tiene la segunda reserva mundial de litio y hay muchas empresas dispuestas a invertir. Sólo que el gobierno controla la fórmula para convertir salmuera en el carbonato de litio usado en las baterías. La fórmula, por cierto, fue desarrollada por investigadores de universidades bolivianas.

Así que para evitar que los beneficios salgan del país para enriquecer trasnacionales, el gobierno hace su papel de manera sencilla y básica: exige que las empresas que quieran invertir usen esa fórmula y fabriquen las baterías en Bolivia.

Durante siglos recursos como los minerales e hidrocarburos fueron robados hasta convertir a este país andino en uno de los más pobres de la región. Con la Asamblea Legislativa dominada por el MAS, ahora se prepara para formular leyes que eviten ese saqueo, como la ley forestal y una auténtica ley de Minería que deje atrás el actual Código minero, el cual, en palabras de David Choquehuanca, ministro de Relaciones Exteriores, "fue hecho a la medida de las trasnacionales para robar nuestros minerales".

Es seguro que esta relección sea criticada por los enemigos ideológicos e históricos de las causas populares. Recurrirán para ello al formalismo democrático que ve en toda reelección del cono Sur la gestación de dictaduras, pero que celebran cuando ese mecanismo ocurre en EUA.

Se trata, lo sabemos, de intereses económicos y políticos trasnacionales que ven en los proyectos nacionales que apuntan a salvaguardar el interés de las mayorías, un retroceso en sus prácticas de saqueo que han perpetrado por siglos.

Las lecciones de Bolivia, están a la vista, no sólo de nuestros "gobernantes" sino, sobre todo, del pueblo.

¡Hasta la próxima!