Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

El fraude intangible

"A López Obrador nunca lo iban a dejar llegar".

Con matices, la frase se repite en las conversaciones cotidianas, y en medio de la confusión y el vocinglerío poselectoral resulta de lo más significativo a escala de la calle.

Significativo, sí. Porque en ese vago "lo iban", donde el sujeto (ellos) aparece elidido, habita una certeza: la existencia de un poder superior, que no es obviamente el de los ciudadanos que depositan su voto en las urnas, pero capaz de decidir por encima de la voluntad de millones quien debe o quien no debe "llegar".

La aceptación fatalista de esa realidad ocurre, entre otras razones, porque no se sabe bien a bien quienes son esos decisores. Se habla del duopolio televisivo (Televisa-TV Azteca) y sus personeros que salen a cuadro y que, a manera de pararrayos, concitan de cuando en cuando la ira popular (recuérdese el caso de la supuesta agresión al periodista Carlos Marín del grupo Milenio-Televisa mientras caminaba por la calle cerca de una manifestación juvenil).

Ellos, así como otros opinadores de medios alineados con los intereses económicos dominantes (Excélsior, El Universal, Organización Editorial Mexicana, La Crónica de hoy, La Razón y Radio Fórmula, entre otros) Son ciertamente la cara visible y acaso los operadores de los mecanismos de dominación, pero no son el verdadero poder.

Éste se encuentra en la forma cómo está organizado el mundo: mediante un entramado de instituciones, organismos internacionales, empresas multinacionales (Procter and Gamble, Coca-cola, Walmart), entidades financieras y la industria militar, con ramificaciones en las oligarquías de cada país, y desde cuyos organigramas diariamente se manejan y controlan una multiplicidad de operaciones legales e ilegales en todo el  mundo. Incluidos, desde luego, los simulacros electorales que mantienen la ilusión de un "mundo libre", en el que, según eso, el poder y la voluntad de los ciudadanos se manifiesta en las urnas. 

Ese conglomerado de instituciones e intereses conforma el gran poder que rige nuestras vidas y cuya existencia está perfectamente intuida por el hombre de la calle en ese sujeto elidido, en ese "ellos" connotado en la frase  "...nunca lo iban (ellos) a dejar llegar". Fue ese entramado el que actuó durante el pasado proceso electoral para concretar su designio: imponer a Enrique Peña Nieto como presidente de México.

Tanto sus identidades como sus métodos permanecen ocultos; los primeros, camuflajeados entre nombres de "honorables" consejos de administración o protegidos por gobiernos; los segundos, los métodos, mediante la aplicación de modernas técnicas de la persuación y propaganda.

Ese secreto en que se desenvuelven y operan es vital para la supervivencia del sistema-mundo que regentean. Y si se duda, véase un ejemplo cercano e inmediato: el pasado 10 de julio en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una decisión insólita, ordenó mantener en secreto la identidad de los beneficiados por el Sistema de Administración Tributaria que en 2007 canceló créditos fiscales por casi 74 mil millones de pesos.

Merced a ese secreto, por ejemplo, nunca sabremos los nombres de las empresas así beneficiadas por eso que en los hechos es una escandalosa e ilegal condonación de impuestos, ni tampoco conoceremos la identidad de sus dueños que permitiera establecer o descubrir ligas o nexos con el poder público.

Tampoco conoceremos si entre esos beneficiarios figuran sucursales de empresas nultinacionales y si éstas, en reciprocidad por el favor recibido, destinaron apoyos ilegales o encubiertos al candidato presidencial del PRI. O si hay empresas favorecidas con concesiones obtenidas vía sobornos a autoridades, como el caso nunca investigado aquí de la empresa Walmart.

Mientras eso ocurre en las alturas, a ras de calle se persigue y se boletina profusamente --pues allí no hay el subterfugio del secreto bancario-- a los causantes menores que se retrasan en sus pagos al fisco.


En lo que toca a los métodos son tan eficaces que resulta difícil seguirlos. Confróntese al efecto la siguiente (lamentable) declaración del consejero electoral Lorenzo Córdova al poner en duda el efecto de las encuestas sobre los ciudadanos: "Se emitieron metodologías, se rindieron informes de cumplimiento...no hay un elemento claro que en automático traduzca los sondeos en incidir en favor del puntero o en su caso desalentar a otros votantes. En eso entramos ya en las subjetividades".

Para el consejero Córdova lo que vale, el dato duro y objetivo, fuera de toda "subjetividad" son las metodologías entregadas al IFE por las casas encuestadoras. Y pretende hacer creer que ese cientificismo de las metodologías prueba que las encuestas no fueron trampeadas. Lo que ignora Córdova es que la ciencia no funciona así. La ciencia no da cheques en blanco, no establece verdades eternas. Algo puede ser cierto hoy, pero dejar de serlo mañana a la luz de nuevas evidencias.

En todo caso ¿qué le dicen al consejero las amplias disparidades entre lo que difundieron las encuestas y el resultado real? ¿Cómo se explica a sí mismo que las metodologías, tan objetivas, tan científicas ellas, hayan fallado de tal modo?  

Habría que explicarle al ingenuo doctor Córdova que el sistema-mundo actúa en ambos terrenos, en el de la objetividad (la compra de votos es un dato real, acreditable empíricamente) y en el de la subjetividad. Y quizá más en éste que en aquél, porque éste se realiza en el terreno de la manipulación de formas simbólicas, donde los fraudes no dejan huellas dactilares.

Por eso al consejero --ignorante del empleo de las técnicas de la persuación estudiadas por las modernas teorías de la comunicación-- le resulta difícil concebir lo que es perfectamente realizable: influir en los electores mediante la difusión de encuestas mentirosas, de modo que se sientan compelidos a actuar en el sentido subliminalmente sugerido (en este caso votar por el "puntero" ante lo inevitable de su "triunfo").

Si ello no fuera perfectamente posible ¿tendría algún sentido que las multinacionales gastaran cada año en publicidad miles de millones de dólares?  Por ello resulta patético mirar a Ulises Beltrán, Roy Campos y a Francisco Agundiz haciéndose cruces por explicar lo inexplicale, cuando la verdad está tan a la mano: mintieron y de ello obtendrán beneficios económicos si se consuma la imposición.

Un último apunte acerca de cómo actúa el sistema en el terreno de lo subjetivo, de lo indemostrable hasta cierto punto. Si, como apuntaba Clifford Geertz, la función de la cultura es dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible, entonces lo que hacen los medios y toda la cauda de opinadores a su servicio, es traducir y hacer comprensible la realidad con arreglo a pautas preestablecidas que, a su vez, producen las actitudes que cada uno o su grupo social tiene hacia la vida.

En ese afán de traducir y hacer comprensible la realidad para el gran público, los medios tienen el efecto de suplantar incluso la propia experiencia. El ejemplo más a la mano es el de un individuo que asiste a un espectáculo de cualquier índole (musical, cultural, deportivo), pero que al día siguiente necesita leer las reseñas para confirmar o conformar su opinión acerca de lo que él mismo presenció.

La propia naturaleza de los medios, intermediarios cotidianos entre la realidad y nosotros, ha condicionado a la gente a desconfiar incluso de su propia experiencia. A esperar a ver qué se escribe o qué se dice de algo para conformar uno su propia opinión, y aun para confirmar que algo en efecto ocurrió.

En ese sentido resulta ilustrativo el comentario de Jorge Castañeda expuesto durante la cobertura especial que Televisa dispuso el día de la elección presidencial. Allí sugirió a los electores desconfiar y descreer de su experiencia inmediata. Aunque usted tenga --dijo-- un amplísimo círculo de amigos que hayan votado por un candidato, no crea que por ello éste resultará ganador.

Porque --continuó-- por mucho que usted escuche a miles decirlo, nunca podrán ser más que los millones de votantes que participan en una elección nacional. El intento de Castañeda es magistral porque el misil apuntaba a destruir, antes de que se generalizara, la percepción de que la mayoría habría votado por un candidato que no era el que las televisoras, el IFE y Los Pinos estaban a punto de anunciar como el ganador.

La lógica detrás del intento es esta: si destruimos la percepción aminoramos el conflicto y se pavimenta el camino para la imposición. Así es como operan. Así lo hicieron durante los últimos cinco años: mediante comentarios e imágenes aparentemente inocuos sembrados en la mente de millones así, como no queriendo la cosa, como lo intentó Castañeda ese domingo 1 de julio.

Por eso un día de 2009 Televisa transmitió un programa especial del día del Padre desde la Plaza de los Mártires, en pleno centro de Toluca, con Enrique Peña Nieto y su familia (¡qué bonito, no?) como anfitriones. Por eso telenovelas como Mañana es para siempre tuvieron locaciones en Toluca y, para inducir la idea de progreso industrial de la entidad (y por asociación automática de su gobernante copetón) el guión del melodrama incluyó una exitosísima feria del queso y de la leche organizada en la región.

Todo eso se niega. "No hay pruebas", dice la televisora "de que hayamos contruido y tratemos de imponer un candidato", cuando lo hicieron a la vista de todos mediante fraudes intangibles que al ponerse al descubierto se intentan descalificar por "subjetivos".

Lo muy objetivo, aunque ya no tan ocultos, son los poderes e intereses alineados y aliados en impedir el voto libre de los electores mexicanos, quienes ya están al tanto de que existen unos "ellos" empeñados en burlar la voluntad general. De ahí la resistencia a la imposición.


lunes, 3 de octubre de 2011

Cómo entender la crisis global

La actual crisis del capitalismo global tiene su origen en los instrumentos financieros inventados por el propio sistema. Los signos externos de la emergencia económica de nuestros días son el débil crecimiento económico y el problema de la deuda de Estados Unidos y la eurozona.

La crisis de la deuda ha puesto en jaque al sistema económico del planeta y aunque esta vez los principales afectados son los países de la élite, el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, advirtió en estos días que ya existen señales de contagio en las naciones emergentes y en desarrollo.

En ello coincidió con Josef Ackermann, presidente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), entidad que representa a los grandes bancos privados del mundo, quien sostuvo que la crisis fiscal y de deuda de EUA y Europa dejó de ser un "desafío regional" para convertirse en un problema mundial.

Nada nuevo en un mundo acostumbrado a sacrificar a la población para recomponer los excesos del capitalismo financiero especulador.Y es que el problema de la deuda no sólo es resultado del "despilfarro" de algunos estados miembros, como acusó el Banco Central Europeo.

Es producto, sobre todo, de los ataques especulativos de los mercados sobre las deudas soberanas de países como Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España (los pigs --cerdos-- como los bautizó el despectivo acrónimo formado mediante la insidiosa colocación de sus iniciales en inglés).

Origen de la crisis

El instrumento para estos ataques son los llamados Credit Default Swaps (CDS) o Permutas de Incumplimiento Crediticio, los cuales funcionan de este modo:

El inversionista adquiere un título o bono de deuda emitido por un gobierno y, para cubrirse del posible riesgo de incumplimiento de pago, acude a un vendedor de CDS, le paga una prima anual y en caso de impago de la entidad emisora del bono de deuda, el vendedor del CDS responde pagando el importe del título y sus intereses al inversionista que lo posea.

Como se trata de operaciones que no están reguladas en ningún país (¡viva el libre mercado!), las entidades vendedoras de permutas por incumplimiento crediticio no están obligadas a cumplir ninguna norma de solvencia, como en el caso de los seguros.

Así, los bancos, que usualmente son los vendedores de estos seguros, pueden a su vez convertirse en inversionistas y asegurar la misma operación con otro banco, y éste comprar un CDS a otro por la misma deuda y así hasta el infinito, en algo que el economista José Blanco ha llamado con acierto "la clonación fatídica". (La Jornada, 2 de agosto/2011, p. 16).

De este modo, incluso es posible comprar CDS sin poseer títulos de deuda, con lo que puede darse la paradoja de que existan en el mercado más certificados de este tipo que bonos de deuda amparados por aquellos.

Debido a que se multiplica el número de inversionistas "colgados" de los bonos de deuda, su mayor ganancia depende de que se eleve la tasa de interés. Y mediante diversos mecanismos especulativos los mercados tienen maneras de presionar al alza esta forma de crédito para incrementar la tasa de interés de los rendimientos de los bonos de deuda emitidos por un país. De este modo aumenta de manera casi exponencial el costo de la deuda original hasta hacerla casi impagable. Eso ocurrió con Grecia.

Desde la crisis de 2008 las Permutas de Incumplimiento Crediticio se han utilizado como instrumentos de ataque a la deuda pública de países que ahora están casi en bancarrota (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España).

Como puede verse, la actual crisis de deuda que tiene a la élite capitalista al borde de un ataque de nervios es producto de instrumentos financieros fraudulentos inventados y desarrollados por el desmedido afán de lucro del propio sistema.

Las naciones así quebradas requieren préstamos adicionales para ser rescatados de su insolvencia, créditos que les son negados o regateados, aduciendo que la deuda no pagada ha puesto en peligro de quiebra a los bancos privados acreedores, los cuales, según cálculos del FMI requerirían ahora mismo  200 mil millones de euros (casi 300 mil millones de dólares) para evitar el riesgo de la descapitalización, lo cual --dicen-- conduciría inevitablemente a una recesión que agudizaría la crisis mundial.

Lo paradójico del caso es que muchos de esos bancos --que ahora abogan incluso por ser rescatados con fondos públicos-- participaron en la multiplicación de los panes (CDS), y al incrementar sus ganancias ocasionaron la insolvencia de sus acreedores. Ya ganaron con la especulación y volverán a ganar cuando cobren sus créditos.


Al rescate

La perversión y la voracidad, sin embargo, no acaban allí. Para que nuevos flujos de capitales lleguen a las sociedades así vulneradas (Grecia es por ahora el caso más crítico) el Comité Monetario y Financiero Internacional, el principal órgano de decisión política del FMI, compuesto por 24 gobernadores que representan a los 187 países agrupados en el organismo multilateral, dictaminó ya la estrategia para salir de la crisis: reducir el déficit fiscal de las naciones endeudadas.

Se trata de una medida atroz, pues significa mayores recortes al gasto público mediante estrictos programas de austeridad que se traducirán en mayores tasas de desempleo, fenómeno que según el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, alcanzó ya un nivel histórico de 200 millones de personas en el mundo a causa de la crisis.

Así las cosas, para que Grecia --desplumada por la especulación de inversionistas y banqueros-- pueda recibir durante los primeros días de este mes de octubre ocho mil millones de dólares del plan de rescate acordado el año pasado con la llamada troika (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo), deberá cumplir estas condiciones:

a) Despedir a 20 mil empleados públicos; b) recortar o congelar los salarios y pensiones estatales; c) elevar el impuesto al aceite para calefacción; d) cerrar empresas estatales deficitarias; e) recortar el gasto en salud y acelerar privatizaciones.

Un programa similar de ajuste para reducir el déficit público se aplica en España, donde salud y educación han sido las principales áreas afectadas por la reducción del gasto y donde el gobierno regional de la derechista Esperanza Aguirre ha despedido a más de 2, 500 profesores.

Francia anunció que suprimirá también 30 mil empleos públicos en 2012 para reducir el déficit fiscal hasta 4.5 por ciento. Al presentar el 28 de septiembre los presupuestos para el próximo año, el presidente galo Nicolás Sarkozy adelantó que la reducción del déficit será de 5.7% en 2011 a 4.5% en 2012; 3% en 2013; 2% en 2014 y 1% en 2015.

Se trata de medidas calificadas como inviables por el nobel de Economía 2008, Paul Krugman, quien sostiene que lo peor que puede hacerse cuando una economía está deprimida y con altas tasas de desempleo es reducir el gasto del gobierno. Históricamente es algo que no ha funcionado ni aquí (EUA) ni en otros países.

Robert Reich, ex secretario de Trabajo de Bill Clinton también ha criticado estas medidas. "El problema no es el déficit, sino la falta de empleo y crecimiento, aseguró.

El asunto parece de sentido común y ha sido resumido en sus términos por Lakshman Achuthan, director del Economic cycle Research Institute, mediante esa sencilla, pero ilustrativa ecuación: Cuando el empleo cae, los ingresos caen; cuando los ingresos caen, las ventas caen; cuando las ventas caen, la producción cae y cuando la producción cae el empleo cae.


Especulación vs producción

Pero para la lógica de poder del capital financiero empeñado en imponer un nuevo régimen de acumulación que maximice las ganancias vía la especulación financiera y ya no mediante la producción de bienes y servicios, nada de eso cuenta.

Noam Chomsky, profesor emérito en linguística del Instituto Tecnológico de Massachusetts, lo resumió al afirmar que el sector financiero promovido por EUA destruyó al sector productivo. El resultado ominoso es, según José Blanco, que la especulación financiera se encamina a paralizar la economía real.

Es decir, añade, a congelar toda la infraestructura concentrada en fábricas, astilleros, puertos, carreteras, campos de labranza, así como a prescindir de científicos, ingenieros, técnicos y de miles de trabajadores.

De ahí los draconianos programas de ajuste. Si la población se queda sin empleo, sin ingresos, cae en la pobreza y muere, no importa. Porque a diferencia de la anterior fase del capitalismo mundial, en la que fue importante mantener vivas a las masas para estabilizar el consumo de los bienes producidos en serie, ahora las ganancias se obtienen mediante la especulación. El trabajo y los trabajadores se tornaron prescindibles.

En el fondo, las medidas exigidas a Grecia y al resto de la zona euro están orientadas a colapsar el Estado de bienestar, ese donde se ofrecía empleo, seguridad social y educación pública gratuita. El objetivo, como apunta el economista Alejandro Nadal, es "abrir todos los espacios para incrementar la rentabilidad o utilidades del capital y utilizar todo el poder del Estado para lograrlo".

Acaso por ello, durante la reunión anual del FMI y el BM celebrada hace dos semanas en Washington, la francesa Christine Lagarde, directora gerente del Fondo enfatizó que "Nuestros problemas pueden ser sobre todo económicos, pero las soluciones son esencialmente políticas".

Aludió así al hecho de que para supuestamente frenar el ataque de los mercados sobre las deudas de los países, los planes de ajuste deben ser aprobados por los parlamentos de cada nación, algo que, como ya hemos visto, está siendo cumplido en casi todas las cámaras de representantes. Incluso España --con el voto conjunto de socialistas y conservadores-- aprobó el pasado 2 de septiembre una reforma que limita el déficit presupuestal y aumenta el techo de la deuda.

Democracia en crisis

Medidas como ésta están incubando otra crisis: la llamada crisis de representatividad de gobiernos y parlamentos. Los primeros indicios son las revueltas del pasado mes de agosto en Gran Bretaña, el movimiento estudiantil chileno, los indignados españoles y las huelgas de trabajadores en Grecia.

Se trata de movimientos sociales que rechazan el modelo político y económico en boga, en el que las instituciones han sido capturadas y puestas al servicio de quienes provocan las crisis financieras en serie. Ello ha echo caer el velo de la democracia mostrándola como lo que en realidad es: un sistema en el que los gobiernos no están para servir a los ciudadanos que aparentemente los eligen, sino que trabajan para sus bases principales que son quienes conforman el fraudulento sector financiero.

La razón es que más allá del espejismo electoral, quienes eligen a los gobiernos del mundo son las grandes empresas trasnacionales y sus corporativos (los llamados poderes fácticos), como lo repetía el escritor portugués José Saramago: el ejercicio del poder real reside en fuerzas que nunca han aparecido ni aparecerán en las boletas electorales, porque no lo necesitan para ejercer su dominio.

Así estamos.








viernes, 18 de diciembre de 2009

La década, según Newsweek


Al cumplirse los primeros 10 años del siglo XXI, el semanario estadounidense Newsweek formula una retrospectiva de los que para sus editores constituyen los hechos más relevantes de la década. Aquí el recuento:

No. 10  Feb. 12, 2004  Se expide la primera licencia para matrimonios gay en América

No. 9    Dic. 26, 2004  El tsunami del Oceáno Índico:

De acuerdo con Petra Memcova, una formadora de modelos profesionales quien se encontraba de vacaciones en Tailandia ese día, el tsunami fue un recordatorio de que cualquier cosa puede suceder en cualquier momento a cualquiera, pero también mostró que todos somos capaces de una inmensa compasión para con nuestros semejantes.

En la tragedia se perdieron 230 mil vidas causando un indecible sufrimiento. Añade que que si bien es cierto
que vivimos en un mundo de dualidades y que si verdaderamente somos los creadores de nuestra realidad ¿por qué no la creamos con base en la compasión por nuestros semejantes?

No. 8  Abril 16, 2007  Masacre en el tecnológico de Virginia

En un acto sin sentido y bárbaro que el país entero contempló asombrado e incrédulo, Seung Hui Cho disparó dejando 32 estudiantes muertos y más de una docena de heridos. De inmediato surgió una cuestión: ¿cómo pudo permitirse a un enfermo mental comprar una pistola? 

El problema fue que el expediente de salud mental del hombre que disparó no se encontraba registrado en la base de datos del gobierno. Con la gente presionando para que ese error fuera corregido, el Congreso aprobó en diciembre de ese año la primera Ley Nacional sobre Armas, desde 1996 
Cada día en EU 34 americanos mueren por armas de fuego,  y como Cho, la mayoría de los asesinos poseen sus armas ilegalmente.


No. 7.    Febrero 5, 2003  Colin Powel habla ante las Naciones Unidas

En una de las más escandalosas muestras del inescrupuloso y manipulador uso de los reportes de Inteligencia por parte del gobierno de EUA,  el secretario de Estado, Colin Powell, acudió al Consejo de Seguridad de la ONU para "demostrar que Irak poseía armas de destrucción masiva", basado en imágenes satelitales y en la intercepción de llamadas telefónicas. Otro apoyo fue la declaración del secretario de la Defensa, Donald Rumsfeld quien sostenía que "La ausencia de evidencias no es evidencia de ausencia de armas de destrucción masiva".


La presentación de Powell ayudó a construir el apoyo que Washington necesitaba para lanzar una guerra que nunca debió iniciar y que ha tenido terribles consecuencias.


No. 6.  Marzo 1, 2002   Estados Unidos Lanza la Operación Anaconda


Fue la primera y más coordinada campaña en gran escala de las fuerzas armadas estadounidenses contra el Taliban en Afganistán.


No. 5.   Sept. 15, 2008  La quiebra de Lheman Brothers


El titán de la industria de las inversiones bancarias y una de las firmas más exitosas en 100 años declaraba la mayor bancarrota jamás pensada y dos días después, el gobierno norteamericano anunciaba la compra de 85 por ciento de las acciones de AIG, la compañía de seguros más grande del mundo. Se iniciaba así la peor crisis económica desde 1929, provocada por la corrupción y falta de regulación con que funciona el capitalismo global.


No. 4Agosto 29, 2005   El huracán Katrina


El más grande huracán que haya sido visto en años arrasó comunidades, destruyó 90 mil millas de infraestructura y dejó a su paso 1, 800 personas muertas.


No. 3.  Nov. 4, 2008   Obama electo Presidente


Los estadounidenses afirmaron haber votado por el cambio, por un gran cambio que realinearía al país con los tiempos que se viven y que transformaría su enfoque sobre el cuidado a la salud, la educación y las relaciones internacionales.


La elección fue saludada como el sueño hecho realidad por los hombres y mujeres negros que habían luchado durante décadas por los derechos civiles. "La era del miedo quedó atrás y la era de la esperanza ha comenzado", celebraban anticipadamente. Luego vendrían las presiones del stablishment que dejarían las cosas sin los cambios anunciados.


No. 2.  Dic. 12, 2000   La controversia por el triunfo de Bush sobre Gore


En una de las más cerradas elecciones presidenciales en la historia de los Estados Unidos, el recuento de los votos en el estado de Florida, gobernada por Jebb, el hermano de George Bush, inclinó la balanza en favor de éste último, por encima de las sospechas de un gran fraude electoral. Nueve años después, Manny Ceneta, la consejera legal en la campaña de ese año, niega naturalmente las imputaciones del fraude y afirma que al final, la decisión de la Suprema Corte confirmó lo que ella siempre había creído acerca de su país: "Nuestro sistema funciona porque es un sistema de leyes, no de hombres, y que la gran lección de Florida es que prevalecieron las reglas de la ley".



1.  Sept. 11, 2001 El ataque a las torres gemelas



Escribe Condoleezza Rice: Cuando supe que una aeronave comercial se había estrellado contra la Torre I del WTC pensé que se trataba de algún horrible accidente; cuando el segundo avión se impactó contra la Torre Sur y un tercero golpeó al Pentágono, supe que los EU estaban bajo ataque.









 


domingo, 1 de febrero de 2009

Otro mundo...

El mundo vive un momento axial.

El Foro Económico Mundial y el Foro Social Mundial realizados esta semana ilustran las coordenadas en las que se inscribe la crucial disputa a escala global, entre quienes pugnan por mantener el modelo que condujo a la crisis actual --máximizar las ganancias mediante un esquema de producción que además de depauperizar a las personas está depredando el planeta-- y quienes empujan por cambios a partir de la movilización popular.

En Los Alpes suizos la reunión anual de los banqueros y gobiernos que trazan el destino del mundo transcurrió en un ambiente deprimido en el que los principales llamados fueron a no abandonar, pese a todo, el modelo globalizador.

En Brasil, en tanto, el Foro Social Mundial reunió a los movimientos sociales con cuatro mandatarios latinoamericanos considerados como los más progresistas de la región bajo una consigna que aunque lo es en sí misma, cada día adquiere más fuerza de convicción: Otro mundo es posible.

Las fechas del Foro en Davos llegaron en el momento equivocado, como suele decirse eufemísticamente en el mundo anglosajón, prácticamente a dos meses del estallido de la que es considerada la peor crisis económica que ha enfrentado la humanidad en el último medio siglo.

Así que quienes en gran medida provocaron la turbulencia se vieron obligados a comparecer para desempolvar sus argumentos favoritos; las recomendaciones cuya aplicación extrema condujeron a este momento crítico.

Ante el fantasma del regreso del proteccionismo y la regulación de los mercados, se apresuran a advertir que no nos equivoquemos, que esas medidas afectarían más a los más pobres. Exactamente el mismo argumento que vendieron cuando impusieron al mundo la globalización rampante.

"Abandonar la globalización no es la solución", dijo el primer ministro británico Gordon Brown al hacer un llamado pra evitar el proteccionismo económico. Lo que falta, según él, son nuevas reglas para el funcionamiento del sistema financiero mundial. No empecemos un proceso de desglobalización, demandó.

Estos representantes saben que cuentan con el poder necesario para emprender la restructuración del capitalismo mundial, saben que habrá opositores. A lo largo de la historia mundial ha sido así y siempre salieron adelante.

De ahí que resulte crucial los modos en que los sectores progresistas del mundo delinien la estrategia. Eso se dicutió en el Foro Social Mundial: el modelo de relación entre la lucha política y la lucha social.

Por un lado están quienes descreen de los procesos institucionales y plantean que la única solución para el cambio social es que las clases populares acumulen fuerzas. Ni la televisión ni los votos resuelven los problemas, argumentan y explican: los cambios estructurales sólo se logran con la movilización popular.

Otros señalan que para cambiar las cosas en un sentido progresista lo fundamental es la gestión gubernamental que permita elaborar políticas públicas en favor de los sectores menos favorecidos. He ahí la disyuntiva.

Por lo pronto, y por si quedaran dudas, otra cosa que dejó clara esta semana y estos foros es con quien están alineados los intereses de los mandatarios latinoamericanos.

Mientras que los presidentes Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador), Hugo Chávez (Venezuela) y Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) acudieron al Foro Social Mundial donde se discuten las alternativas para dar contenido a la convicción de que otro mundo es posible, el señor Felipe Calderón se retrató en los Alpes junto con quienes están buscando sólo cambios cosméticos para reencausar el actual modelo de dominación.